Las Finanzas

Noticias financieras mundiales y nacionales.

La economía informal en México crece más rápido que el PIB, representando más del 56% de los trabajadores; un reto para mejorar condiciones laborales.
Economía

Crecimiento de la economía informal supera al PIB en México

El crecimiento económico de la economía informal en México ha superado al del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según los últimos datos reportados. La economía informal representa una parte significativa del mercado laboral en el país y ha mostrado un desarrollo más acelerado en comparación con la economía formal.

Comparación del crecimiento

Recientes estadísticas revelan que la economía informal ha tenido un incremento notable. Mientras el PIB nacional creció un 3.1% en un periodo reciente, la economía informal registró un crecimiento del 4.2% en ese mismo lapso. Este fenómeno subraya la importancia de entender el impacto de la economía informal en el país.

  • Crecimiento del PIB nacional: 3.1%
  • Crecimiento de la economía informal: 4.2%

El empleo informal también muestra cifras relevantes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 56% de los trabajadores en México participan en la economía informal. Esto significa que la mayoría de los trabajadores no tienen acceso a beneficios formales de seguridad social.

La necesidad de integrar a la economía informal a las estructuras formales es crucial para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, afirmó un experto en economía.

El avance de la economía informal plantea desafíos importantes para las políticas públicas. Por un lado, desafía la capacidad del gobierno para regular y recaudar impuestos de manera efectiva. Por otro lado, la informalidad laboral limita el acceso de los trabajadores a beneficios de salud, pensiones y otros servicios esenciales.

A medida que México busca fortalecer su economía y mejorar el bienestar de su población, es vital encontrar maneras de reducir la informalidad laboral y proporcionar un mayor acceso a oportunidades legales y económicas para todos los trabajadores. Este enfoque no solo beneficiará a los individuos, sino que también contribuirá al crecimiento económico sostenible del país.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *