Las Finanzas

Noticias financieras mundiales y nacionales.

La economía informal en México crece más rápido que el PIB, reflejando carencias del sector formal en absorber mano de obra y desafiando estrategias gubernamentales.
Economía

Crecimiento de economía informal supera al PIB en México

En los últimos años, la economía informal en México ha mostrado un crecimiento considerablemente superior al del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, desafiando las estrategias gubernamentales para formalizar el empleo e incrementar los ingresos fiscales. Este fenómeno no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales, al reflejar las carencias del sector formal para absorber la mano de obra disponible.

Disparidades en el crecimiento

Según datos recientes, mientras que el PIB nacional ha tenido un desempeño positivo, su crecimiento se ha mantenido modesto en comparación con la expansión de la economía informal. Este segmento ha servido como un refugio para millones de mexicanos que no encuentran oportunidades en el sector formal. Para entender mejor esta situación, se presentan a continuación algunas cifras clave:

  • El crecimiento del PIB en México ha sido del orden del 3% anual, según las estimaciones de analistas.
  • Por otro lado, la economía informal ha crecido a una tasa aproximada del 5% anual en el mismo periodo.

Estos datos evidencian una dinámica preocupante: la informalidad sigue siendo una válvula de escape para el desempleo, pero no contribuye al fortalecimiento del sistema fiscal, ya que las actividades no registradas están fuera del alcance de la tributación.

Un analista del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comentó al respecto, señalando una de las principales razones detrás de este fenómeno.

“La falta de oportunidades laborales formales obliga a muchas personas a buscar sustento en actividades no registradas, lo que, aunque paliativo, no es sostenible a largo plazo para el país”, afirmó.

El gobierno se enfrenta al desafío de implementar políticas que incentiven la formalización del empleo, tales como la simplificación de trámites, el fomento al emprendimiento y el acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas. Solo mediante un enfoque integral será posible revertir la tendencia creciente de la informalidad y sus efectos negativos en la economía nacional.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *